![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5PylzH12ZCgYQbmzHgY7O0kVA5uPZGiW4LI1RWnBcZsl3gOiu1XeAupBna4snL86f2UWZZG9eS4zEt8gmGxOKlLad7VfwCaVIdXYIDXyecYcxAgzKkiXJtpvufTnDHK2FtXNlMExCZcw/s1600/emocion+estomago.png)
Relacionamos las emociones con sensaciones en el estómago: cuando estás enamorado, sientes “mariposas en el estómago”, cuando te dan una mala noticia, tienes un nudo en la boca del estómago. Cuando estás nervioso, tu estómago también lo está. Es decir, todos los sentimientos repercuten en nuestro sistema digestivo, por eso existen las llamadas "emociones" del estómago. A continuación os vamos a contar algo mas sobre ellas.
Las emociones parten del cerebro, no del corazón como pensamos. Es por ello por lo que el cerebro y el estomago están íntimamente conectados y por lo que las sensaciones o emociones tienen consecuencias en el estómago.
Unión cerebro-estómago
Nervios, amor, tristeza, felicidad, temor… todo tiene su repercusión en el sistema digestivo. Los médicos comenzaron a notar que los medicamentos empleados para tratar el estrés, el insomnio y la ansiedad tenían efectos en la digestión. Por eso, cuando estamos tristes o deprimidos, la mayoría comemos más y al estar felices y descansados, no tenemos tanto apetito.
Las enfermedades más habituales del sistema digestivo, como la gastritis, la acidez, el dolor abdominal, la colitis, etc., se agravan cuando la persona sufre de estrés, ansiedad, nervios o cualquier factor del tipo emocional.
La psiconeuroinmunología estudia el efecto que tienen las emociones y, sobre todo, el estrés en diversas partes del cuerpo.
Mejorar la relación mente-estómago
Ahora tenemos claro que las emociones y el estómago están relacionados, por lo tanto, lo mejor para nuestro organismo seria un equilibrio entre las dos partes.
Hacer terapia con un psicólogo, descansar más, eliminar el estrés, tomarnos vacaciones más seguido, hablar de nuestros problemas, evitar las situaciones que nos causen ansiedad o nerviosismo, pasar el día fuera de la ciudad, beber un té de valeriana, leer libros de autoayuda, hacer reiki, yoga, meditación, recibir masajes o reflexología, etc... nos ayudaran a mejorar nuestro estado mental, teniendo esto repercusión en nuestro sistema digestivo y evitando posibles enfermedades digestivas.
En cambio, para mejorar nuestra salud digestiva, hay diversos remedios naturales donde podemos lograr un equilibrio cerebro-estómago y conseguir una buena salud en nuestro aparato digestivo. Estos remedios naturales se basan en las siguientes plantas:
- Hinojo
Tiene efectos estimulantes. Puedes masticar las semillas o hacer una infusión para aliviar cólicos, espasmos intestinales y gases.
- Menta piperita
Alivia muchos trastornos estomacales. Con este tipo de menta se puede tratar indigestión, flatulencia, cólicos, náuseas y vómitos. Combate el mal aliento y sirve para aliviar los síntomas de mareos en los viajes.
- Manzanilla
Es una flor suave que permite calmar los problemas digestivos al beberla en infusión. Ayuda a calmar los nervios estomacales y los espasmos gastrointestinales, así como también la gastritis.
- Ulmaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS8Y-BZPkry80l91kvr3f-ZS3J-15PF3eA5g6-B9_LvbjC23C7aIB2Gvr7eO4vxbn2onQd7lazVmDTCe8vLdLoifbzc47KHLedf93ixYYO93neJwpf_dfgWfBVEvTFxb_rVpUcpEjMefo/s1600/te.jpg)
- Melisa
Es una hierba suave con efectos calmantes para el estómago. Alivia cólicos, espasmos estomacales, gases y todo tipo de problemas digestivos relacionados con el estrés.ç
- Regaliz
Es un laxante ligero y calmante del tracto digestivo. Si combinas esta hierba con la ulmaria y la manzanilla (en partes iguales) podrás tratar la indigestión, la gastritis, la acidez y el estreñimiento.
- Malvavisco
Calma la inflamación en el tracto digestivo, reduce los síntomas de la acidez, el malestar estomacal y la irritación del estómago y duodeno.
- Jengibre
Es antiespasmódico y antiemético. Se usa para calmar la flatulencia, los cólicos, las náuseas, los vómitos y los síntomas de intestino irritable. Además es antiséptico y antiinflamatorio.
Esperamos que esta información y consejos os ayuden a conocer un poco más las emociones, y así poder conseguir un equilibrio entre las emociones y nuestro cuerpo.
Acodaos de descansar, evitar el estrés, vivir con tranquilidad y hacer reiki o yoga y evitareis muchas enfermedades en el aparato digestivo.