A los
niños en la escuela se les enseñan cuales son las emociones básicas. Una vez
que han aprendido cuales son, es muy importante que aprendan a regularlas.
La mayor parte de las conductas que aprenden los
niños, sobre todo son por parte de los padres, de los profesores y de las
personas mas allegadas. Por eso es muy importante que estas personas
sepan diferenciar y controlar bien sus estados emocionales para facilitar que
los niños los aprendan y desarrollen.
Hay que diferenciar entre enseñar a los niños
a controlar sus emociones y reprimirlas. El niño debe de expresar las emociones
de acuerdo al momento, situación y personas
que están presentes. Es importante enseñarles que todas las emociones
son necesarias, que no hay emociones buenas y malas.
Es importante
que los padres trabajen con los niños la comunicación, que aprendan a
expresar sus emociones, a decir como se sienten. También hay que trabajar la
empatía: saber cómo te sientes tu pero también como se está sintiendo la otra
persona.
Para que los
niños aprendan a identificar las emociones hay muchos ejercicios dinámicos, aquí
os mostramos algunos ejemplos realizados por la asociación española
contra el cáncer:
Actividad 1 |
En
la actividad 1 el niño debería de identificar las emociones mediante
las imágenes. Una vez identificadas deberá unir la imagen y la palabra
correspondiente a la emoción.
En la actividad 2 deberán de identificar la emoción correspondiente a la situación que se les proporciona.
Además,ellos mismos deberán de escribir emociones y situaciones que les ocurran.
Con ejercicios
tan simples como estos es muy fácil que los niños aprendan a identificar
las emociones y reconocerlas en las personas. Una vez identificadas es de mayor
facilidad que aprendan a controlarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario